domingo, 16 de enero de 2022

Escribimos

Grupos de tres compañeros y compañeras y haced una lluvia de ideas sobre lo que os sugiere el concepto «comunicación escrita». 
A continuación contestad razonadamente las siguientes preguntas:
 
 1. ¿Por qué es necesario que las comunicaciones queden escritas? 
2. Pensad en varias situaciones en las que es conveniente utilizar la expresión escrita en una empresa. 
 3. ¿Todas las comunicaciones escritas son iguales? 
 4. ¿Qué diferentes tipos de comunicaciones escritas se pueden encontrar?  
5. ¿Es necesario disponer de un guion para redactar una carta?
 6. ¿Es importante la redacción y la ortografia en una comunicación escrita? ¿Por qué? 
 7. ¿Creéis que el lenguaje escrito que se utiliza en las comunicaciones de la Administración Pública es igual que el que utilizan las empres 
8. ¿Qué medios conocéis para enviar comunicaciones escritas?
 Con el resultado de la lluvia de ideas y las respuestas a las anteriores preguntas cada grupo debe confeccionar un póster.

sábado, 15 de enero de 2022

La Seguridad Social ya había gastado 1.600 millones en bajas covid en 2021 antes de que irrumpiera ómicron



La Seguridad Social ya había gastado 1.600 millones en bajas covid en 2021 antes de que irrumpiera ómicron



-La Seguridad Social había estimado un gasto en el conjunto de 2021 de 1.200 millones de euros en bajas por contagio de covid-19 o aislamiento, pero a cierre de noviembre las transferencias en subsidios de Incapacidad Temporal por procesos derivados de covid ascendía ya a 1.597,33 millones de euros.

 Este volumen de gasto era ya entonces un 82,8% superior al registrado en el mismo periodo de 2020 (871,28 millones), según datos de ejecución presupuestaria de la Seguridad Social a cierre de noviembre -los últimos disponibles-, y aún falta por contabilizar el aumento exponencial del gasto que habrá vivido la organización en diciembre tras la irrupción de la variante ómicron.

 Después de que en noviembre se registraran 75.861 procesos de baja por covid, conforme a los datos de la Seguridad Social, en diciembre el número de bajas se septuplicó, hasta alcanzar las 566.000, según informa la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo, impulsando al alza el gasto en prestaciones.



José Luis Escrivá, ministro de Seguridad SocialÁngel de Antonio


viernes, 14 de enero de 2022

 El Banco Mundial prevé una ralentización del crecimiento al 4,1% en 2022


El Banco Mundial ha afirmado que el crecimiento de la economía mundial registrará en 2022 y 2023 una "ralentización pronunciada". Según sus previsiones, el crecimiento pasará del 5,5% de 2021 al 4,1% este año y el 3,2% el año que viene. 

Además, el Banco Mundial ha considerado que la demanda de los consumidores acumulada durante la pandemia se disparará en paralelo a los apoyos fiscales y monetarios a los que varias economías han recurrido en los últimos dos años, lo que contribuirá a la reducción en el ritmo de crecimiento.

El Banco Mundial también ha advertido de que la pandemia continuará siendo un elemento que altere la actividad económica.

El sector turístico cierra 2021 con una facturación un 42% inferior a antes del estallido de la pandemia

La actividad turística en España todavía no se ha despertado por completo del batacazo que sufrió por la pandemia. Se dió la paralización de los viajes en mayo, cuando se levantó el estado de alarma por los contagios, lo que hizo que la recta final del año 2021 fuera testigo de una recuperación llena de altibajos, en el que solo se facturó casi 90.000 millones de euros, lo cual aún está un 42,8% por debajo del volumen de negocio que registraba antes del estallido de la pandemia.

La vivienda en Navarra recupera en 2021 el precio prepandemia

El precio de la vivienda en Navarra ha recuperado en 2021 los niveles prepandemia, después de que el coronavirus hundiera su valor por el freno de las operaciones de compraventa ante el confinamiento en 2020 y las restricciones activadas. Navarra cerró el cuarto trimestre de 2021 con un valor medio de la vivienda de 1.223 euros el metro cuadrado, con un incremento del 9,1% respecto al mismo periodo de un ejercicio antes, y en niveles semejantes a los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2019, cuando registró 1.229 euros por metro cuadrado, según desvela la sociedad de tasación Tinsa en su informe de Mercados Locales, correspondiente al último trimestre del año pasado.

El gobierno propone nuevas cuotas de autónomos progresivos

El gobierno propone 

nuevas cuotas de autónomos progresivas 


La nueva propuesta impulsada por el ministerio de seguridad social se caracterizará por un nuevo sistema de cotización de autónomos organizado por trece tramos.

El nuevo  sistema establecerá una cuota mínima de 184 euros al mes adaptándose a aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros. De otro modo, establece un máximo de 1267 euros mensuales para los autónomos que ganen más de 4050 euros.

La propuesta está dirigida a favorecer  a las personas con salarios inferiores al SMI.


Cuando se cobra la paguilla de las pensiones en enero de 2022

NOTICIA El gobierno va a completara las presatciones con una paga compensatoria en enero y subira un 2,5% a 10 millones de presatciones.Algunos pensionistas estan exentos a cobrar esta paga como por ejemplo los que reciben pension por incapacidad permanente total o enfemedad profesional.La paguilla se prorrateara cada mes y no cada 14 pagas como se hace de normal

CARTA